Las Indias Galantes

Jean Philippe Rameau (Dijon 1683 - París 1764) estrenó esta obra el 10 de marzo de 1736 en la Ópera de París, un año antes había sido representada en el mismo escenario pero a falta de los dos últimos actos. El libreto de esta ópera-ballet es de Louis Fuzelier y constituyó la consagración definitiva de Rameau como compositor lírico.

Las Indias Galantes es una obra que se incluye dentro del subgénero operístico llamado Ópera-Ballet, que como su propio nombre indica es un híbrido entre ópera y el ballet. Este subgénero apareció en Francia a finales del siglo XVII con la obra La Europa Galante (1697) del compositor André Campra (1660 - 1744). El público francés hasta nuestros días es extremadamente amante del ballet y la coreografía, y como las óperas en uso no tenían nada más que uno o dos números de baile, la Ópera-Ballet incluye abundantes números de danza, hasta dos o tres por acto. Normalmente el argumento unitario de la obra no existe y en su lugar aparecen narraciones más o menos conexas en cada uno de los actos. Incluso a cada una de las escenas o actos se le denomina "entrée" (entrada) al igual que en los ballets.

 

Discografía de Refrencia:

 

Director:
Cantantes:
Coro:
Orquesta:
Casa:
CD:
Año:
Jean Francois Paillard.
Philippe Huttenlocher, John Elwes, Louis Devos.
À Coeur Joie de Valence
de Cámara de Jean Francois Paillard
ERATO
3 CD (ADD)
1973

 

Director:
Cantantes:
Coro:
Orquesta:
Casa:
CD:
Año:
William Christie.
C. McFadden, J. Corréas, M. Ruggeri, B. Délétré, J.P. Fouchécourt, H. Crook, S. Piau, N. Rivenq.
Les Arts Florissants
Les Arts Florissnats
HARMONIA MUNDI (HMC-901367-69)
3 CD (DDD)
1991

(Eduardo Almagro)

Libreto