Rienzi
Richard Wagner (Leipzig 1813 - Venecia 1883) comenzó su producción operística con Las Hadas (1834) y La Prohibición de Amar (1836), óperas de juventud, con esquema y sonido italianizantes que fueron recibidas muy friamente por el público. El primer éxito lo alcanzó con Rienzi, el último de los tribunos (1842) (Rienzi, der letzte der Tribunen) destinada, en un principio, a ser estrenada en París, y por consiguiente, siguiendo el esquema de la gran ópera francesa: movimientos de masas, suntuosidad del decorado, gran orquesta y numeroso coro, abundantes "efectos especiales" y obligatoria inclusión de uno o dos ballets. La obra nunca llegó a subir al escenario de la Ópera de París, pero su representación en Alemania tuvo mucho éxito
El libreto es del propio compositor, basado en la obra de Edward Bulwer-Lytton sobre el personaje histórico Nicola Gabrini tribuno romano más conocido por Cola de Rienzi (Roma 1313 - Roma 1354). Hombre culto y elocuente orador, concibió la idea de librar a la ciudad de Roma de la tiranía de los nobles, y haciéndose nombrar tribuno, proclamó una nueva constitución y una forma de gobierno que llamó El Buen Estado. Su tiranía le hizo odioso y el pueblo amotinado le dió muerte en el Capitolio.
La obra se divide en 5 actos. Su estreno tuvo lugar el 20 de octubre de 1842 en la Hofoper de Dresde.
Existe constancia de que Adolf Hitler (Braunau-am-Inn 1889 - Berlín 1945), en su juventud, quedó muy impresionado al asistir a la representación de esta obra. Desde su inicio quedó identificado con el tribuno romano, elegido por la Providencia, para hacer resurgir de nuevo la ciudad de Roma; enfrentándose a la vez, con el poder terrenal del Senado y el espiritual del Papa.
(Eduardo Almagro)
Discografía de Referencia:
Director: Cantantes: . Coro: Orquesta: Casa: CD: Año: |
Josef Krips Set Svanholm, Teresa Stich-Randall, Walter Berry, Paul Schöffler, Christa Ludwig, A.L. Christiansen. Radio Viena Radio Viena MELODRAM (MEL-225) 2 (ADD) 1960 (Grabación en vivo) |
Director: Cantantes: . Coro: Orquesta: Casa: CD: Año: |
Hermann Scherchen Giuseppe Di Stefano, Raina Kabaiwanska, F. Piva, Gianfranco Cecchele, L. Puglisi, G. Modesti, Piero di Palma. Teatro alla Scala Teatro alla Scala ROCOCO (1022) Vinilo (en italiano) 1964 (Grabación en vivo Milán 4-6-64) |
Director: Cantantes: . Coro: Orquesta: Casa: CD: Año: |
Heinrich Hollreiser René Kollo, Siv Wennberg, Theo Adam, Nikolaus Hillebrand, Janis Martin, Peter Schreier. Staatsoper Dresde Staatkapelle Dresde EMI (193-02-776-80) 2 (DDD) 1975 |
(Antonio Fuentes)