Tannhäuser

Richard Wagner (Leipzig 1813 - Venecia 1883) se basó para escribir el libreto de Tannhäuser en una leyenda medieval. Wagner, aunque luterano, refleja en su obra un ambiente católico al que trata con sumo respeto e incluso admiración. La penitencia y la expiación del pecado así como la redención a través del amor, son temas en los que vuelve a incidir en esta obra.

El ballet que sigue a la obertura, fue creado especialmente para la ópera de París (1861) y es conocido como La Bacanal del Venusberg (Monte de Venus). En la obra utiliza el leitmotiv pero aplicándolo con moderación y sus personajes aún cantan arias, dúos...

La ópera dividida en tres actos, fue estrenada en el Hofoper de Dresde el 19 de octubre en 1845. La dirección musical estuvo a cargo del propio Wagner, siendo sus intérpretes: el tenor Joseph Aloys Tichatscheck (Tannhäuser), Wihelmine Schröder-Devrient (Venus) y Johanna Wagner (Elisabeth), sobrina del maestro.

Discografía de Referencia:

Director:
Cantantes:
Coro:
Orquesta:
Casa:
CD:
Año:
Franz Konwitschny
Hans Hopf, G.Frick, E.Grümmer, D.Fischer-Dieskau, M.Schech.
Opera de Berlín
Opera de Berlín
EMI (7-63214-2)
3 (ADD)
1960

 

Director:
Cantantes:
Coro:
Orquesta:
Casa:
CD:
Año:
Georg Solti
René Kollo, Hans Sotin, Helga Dernesch, Victor Braun, Ch.Ludwig.
Opera de Viena
Filarmónica de Viena
DECCA (414581-2
3 (ADD)
1970

 

Director:
Cantantes:
Coro:
Orquesta:
Casa:
CD:
Año:
Giuseppe Sinopoli
Plácido Domingo, Matti Salminen, Ch.Studer, A.Schmidt, A.Baltsa.
Covent Garden
Philharmonia Orchestra
DG (427625-2)
3 (DDD)
1988

(Eduardo Almagro)

Libreto