La Bella y La Bestia

Philip Glass (Baltimore 1937), profundo admirador del cineasta francés Jean Cocteau, compuso una trilogía de trabajos musicales basándose en otras tantas películas del director francés. El primer trabajo fue precisamente la ópera La Bella y la Bestia (1994) basada en la película del mismo nombre del año 1949; una Dance Opera llamada Les Enfants Terribles (1997) de la película homónima del año 1950; y por último, una Suite para Piano (2003) basada en la película Orphée (1949).  

El libreto de la ópera sigue con bastante aproximación el de la película de Jean Cocteau, que a su vez se basó en un cuento de la escritora francesa Leprince de Beaumont. 

El estreno tuvo lugar en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el 4 de junio de 1994, donde a la proyección de la película (en la que se había eliminado por completo la banda sonora) se superpuso la voz de los cantantes y la música de la orquesta. Los cantantes fueron: la mezzosoprano Janice Felty (Bella), el bajo John Kuether (El Padre, Ludovic y el Usurero), la soprano Ana María Martínez (Félicie y Adelaida) y el barítono Gregory Purnhagen (Bestia, Avenant y Ardent). La música estuvo a cargo del Philip Glass Ensemble (Philip Glass, Dan Dryden, Jon Gibson, Martin Goldray, Richard Peck, Eleanor Sandresky y Andrew Sterman). Todos ellos bajo la dirección de Michael Riesman.

Discografía de referencia:

Director:
Cantantes:
Orquesta:
Casa:
CD:
Año:
Michael Riesman
Janice Felty, Gregory Purnhagen, John Kuether, Ana María Martínez, Hallie Neill, Zheng Zhou.
The Philip Glass Ensemble
NONESUCH (79347-2)
2 (DDD)
1995

(Juan Carlos Ramiro)

Libreto